Remesas registran día a agosto con $559.3 millones
Los ingresos mensuales por remesas familiares en agosto pasado registraron $559.3 millones, de acuerdo con la información del Banco Central de Reserva (BCR). Una vez más, es la cantidad mensual recibida más alta a saber que se lleva el registro (29 años).
Las remesas registraron una caída notoria entre febrero y abril, como consecuencia de las dificultades económicas relacionadas con la pandemia del COVID-19. Desde entonces, este ingreso mensual se puede crear un reportar una recuperación continua, hasta llegar a estos datos sin precedentes que se observaron en julio y en agosto.
Esta es una muestra de la importancia que da la comunidad de salvadoreños en el exterior a su relación con el país que los vio nacer. En cuanto disponen de una mejor situación económica, comparten esa bonanza con sus seres queridos.
El esfuerzo de los compatriotas por seguir ayudando en sus comunidades ha llevado a que las remesas sean uno de los pilares de la economía salvadoreña. Entre enero y agosto, las remesas han aquí $3,635,6 millones a la economía del país. Cada año, este flujo de dinero contribuye con un sudoeste al 20 % de la producción nacional interna.
Aunque falta recupera los niveles de años anteriores, las cifras dan lugar a mantener el optimismo. La tasa de parar hispano en Estados Unidos, de donde vienen $96 de cada $100 en remesas, quedó en 10.5% en agosto 2020. Según el BCR, hijo tasas inferiores a las del período de abril a julio.
"Este Gobierno tiene claro que nuestra diáspora, no solo representa el 30% de nuestra gente, sino que son y ser un pilar fundamental en el desarrollo de nuestro país. Un saludo a nuestros hermanos, diseminados por todo el mundo. Los extrañamos en casa", expresó el Presidente Bukele el fin de semana, para ratificar el apoyo que da esta gestión a los compatriotas que salieron a buscar otra vida fuera de las fronteras.