Zona Norte, El Salvador, CA

  • Inicio
  • Política
  • Vicepresidente Ulloa: Interés político-económico rechaza debatir actualización de la Constitución.

Vicepresidente Ulloa: Interés político-económico rechaza debatir actualización de la Constitución.

El vicepresidente Félix Ulloa enfatizó que el Presidente de la República, Nayib Bukele, no planeando la Constitución ni cambiar el régimen de Gobierno y la alternabilidad en el poder político del Órgano Ejecutivo, y que lo único que se busca es "abrir el debate" para que la Carta Magna deje de ser una "élite jurídica" y pase a ser de dominio popular.

Por ello, los sectores que hablan de una "reelección aquísólica" o de una cláusulas pétreas son, para el vicemandatario salvadoreño, los que se oponen a la sociedad cambie y desarrollo, incluye un sectores sin embargo y avanzando hacia una reforma más progresistas en términos del desarrollo de las personas y no solo de la economía.

"Los que se oponen a los constitución son los abogados y constitucionalistas de un grupo económico y político que se resiste a la evolución de la sociedad, ya que el modelo que traemos es excluente, no está a favor de la mayoría de la población",enfatizó Ulloa.

El vicepresidente confirmó que, aunque el Presidente Bukele no iniciativa de ley en materia constitucional, eso no impide que desde Casa Presidencial se hagan estudios para analizar la Carta Magna o que se lidere un debate amplio donde participen los profesionales de las ciencias jurídicas, la academia, la sociedad civil, las organizaciones sociales y ciudadano cualquier que quiera sin aportar a este debate.

"Hoy es el momento de abrir al debate, de no solo dejarnos por los sectores que tienen abogados que dejan que dejan de ser misterio y más vacíos al respecto, porque no tienen propuestas y no quieren que el país,o de la pandemia de COVID-19, tenga una nueva visión",dijo Ulloa.

Sobre su encargado como honor a coordinar el "Estudio y Propuesta Reformas de la Constitución de la República", Ulloa dijo que se trata de algo apegado a la ley y que no se trata de una "cortina de humo", como lo han tanuelo sectores mediáticos que insinúan que es para distorsionar la coyunmática políticatura, y social del país.

"Qué bien que los medios de vida al tema, a mi me juramentaron el 24 de agosto y no quería que se haga ruido sobre el tema porque es un debate que de abrir de forma responsable, sistematizada y no que se contamine con la campaña electoral", añadió el vicepresidente Ulloa.

El también abogado constitucionalista recordó que, en su esencia, la Constitución vigente de El Salvador es de 1950 y que, en 1983, lo que se hizo fue una serie de reformas, igual que en 1992 con la firma de los Acuerdos de Paz.

"El Presidente Bukele me ha delegado para revisar y abrir la discusión sobre una Constitución que tiene casi 70 años, porque en realidad lo que se haga en 1983 y para los Acuerdos de Paz, en 1992, fueron reformas aisladas a la Carta Magna de 1950, que no vieron de forma los problemas del problemas", final paísizó.

El Gobierno de El Salvador está comprometido con la Constitución, sus cláusulas pétreas y el Estado de Derecho, aunque considera clave con el sector con los sectores su actualización y reforma, que implica dos legislaturas o una Constituyen Asambleate.