Zona Norte, El Salvador, CA

  • Inicio
  • Política
  • Interpelan ministro de la Defensa por militarización del Salón Azul el 9 de febrero

Interpelan ministro de la Defensa por militarización del Salón Azul el 9 de febrero

Luego de casi doce horas de interpelación, los parlamentarios acordaron concluir con la misma y el expediente pasó a la Comisión Política para su estudio y elaboración del dictamen correspondiente. Previo a ello, los diputados se pronunciaron respecto a la interpelación y a los hechos acaecidos el pasado 9 de febrero.

 En la Sesión Plenaria Ordinaria N° 123, los diputados interpelaron al ministro de la Defensa Nacional, general René Francis Merino Monroy, para que explicara por qué militarizaron la Asamblea el pasado 9 de febrero del 2020, violentando la institucionalidad democrática y el Estado de Derecho, según se consignó en el respectivo dictamen emitido el pasado 27 de febrero.

En ese momento, se determinó que la interpelación se realizara el 21 de marzo; sin embargo, se pospuso en aras de destinar todos los esfuerzos a atender la emergencia nacional generada por la pandemia COVID-19. El pasado 29 de julio se acordó una nueva fecha y se fijó para el pasado viernes 21 de agosto dicho acto.

Una interpelación tiene por objeto que la Asamblea reciba las explicaciones de los ministros o encargados de despacho, o de los presidentes de instituciones oficiales autónomas, respecto de sus actuaciones, su política, el programa o proyecto en determinada materia, o sobre una cuestión de interés público, a petición de uno o más diputados o diputadas, de acuerdo con el ordinal 34º del artículo 131 de la Constitución, señalan los artículos 113 y 114 del Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa (RIAL).

En la plenaria, programada para las 9:00 a.m., se dio lectura a los antecedentes que dieron paso a la interpelación, y posteriormente se procedió a conocer su base legal. Luego, se leyó una a una las 17 preguntas que se le formularían al ministro de la Defensa.

Tras las respuestas que brindó el funcionario, el Pleno acordó reproducir un material audiovisual para contextualizar los acontecimientos del 9 de febrero; posteriormente, los diputados procedieron a realizar las repreguntas, a las que tenían derecho, de conformidad al numeral segundo del artículo 115 del Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa.

Luego de casi doce horas de interpelación, los parlamentarios acordaron concluir con la misma y el expediente pasó a la Comisión Política para su estudio y elaboración del dictamen correspondiente.

Previo a ello, los diputados se pronunciaron respecto a la interpelación y a los hechos acaecidos el pasado nueve de febrero.
“Es un momento difícil que no lo queremos volver a vivir, no le hablo como diputado, le hablo como ciudadano, como esposo, como padre de familia y como hijo. Hay suficientes elementos a partir de las respuestas del señor ministro para llegar a situaciones concluyentes”, sostuvo el diputado René Portillo Cuadra (ARENA).

En ese mismo sentido se expresó la diputado Cristina Cornejo (FMLN): “No es simplemente un tema de seguridad presidencial, es un tema de regreso al pasado, es un tema de regreso a los momentos más difíciles que ha vivido El Salvador y que ahora nos comprometemos a luchar incansablemente para que jamás El Salvador vuelva a tener una época de dictadura y de guerra civil en este país, no más. Por eso es nuestra preocupación de demostrar lo que realmente sucedió el 9 de febrero”.

El diputado Guadalupe Vásquez (GANA) reitero que como grupo parlamentario no estaban de acuerdo con la interpelación: “Son tres poderes que componen el Estado y tenemos que estar siempre, nos guste o no, empeñados en acompañar lo que la mayoría decide, pero este grupo parlamentario siempre se opuso a esta interpelación porque sabíamos que es una función que tiene el estado mayor presidencial de proteger”.

Por su parte, el diputado Antonio Almendáriz (PCN) manifestó su respaldo a la institución armada: “Yo sí me siento orgulloso de mi Fuerza Armada y de mis compañeros a quienes, en las primeras dos horas ya habían contestado las 17 preguntas […] Nosotros cumplimos la Constitución y por eso este país tiene una democracia”.

Finalmente, el diputado Rodolfo Parker (PDC) reflexionó: “Nunca fue un procedimiento normal de seguridad del presidente, eso nunca lo fue, fue una operación militar que aunque fue un golpe fallido se rompió el sistema republicano de gobierno, desestabilizó nuestro país, lo desprestigió internacionalmente y desnaturalizó a la Fuerza Armada por su instrumentalización. El ministro interpelado no asume responsabilidad alguna aunque es obvia”.