Zona Norte, El Salvador, CA

  • Inicio
  • Nacionales
  • Respaldan iniciativa para fortalecer administración de justicia en Chalatenango

Respaldan iniciativa para fortalecer administración de justicia en Chalatenango

 

La Comisión de Salvadoreños en el Exterior emitió dictamen favorable para realizar reformas a la Ley Orgánica Judicial, a fin de mejorar los tiempos de respuesta del sistema de justicia en ese departamento.

 Con el objetivo de cumplir con una justicia pronta y cumplida, la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Puntos Constitucionales, dictaminó a favor de reformar la Ley Orgánica Judicial, con el objetivo de fortalecer y optimizar el servicio judicial en el departamento de Chalatenango.

Las enmiendas permitirán la conversión, ampliación de competencia y reorganización de varios tribunales en ese departamento, como parte de las políticas de racionalización y mejora continua en la gestión judicial.

Para conocer más detalles de la iniciativa, la mesa de trabajo recibió al magistrado presidente de la Sala de los Penal, Alejandro Quienteros, quien explicó que actualmente el departamento cuenta con un Juzgado Civil y Mercantil, y que, para reforzar esa área, se plantea que el de Juzgado de Primera Instancia de Dulce Nombre de María pase a convertirse en Juzgado Segundo de Mercantil y Civil en Chalatenango.

El funcionario argumentó que esta conversión busca mejorar los tiempos de respuestas ya que el no hacerlo genera pérdida de confianza en el sistema de justicia.

“Enfrentaremos la alta demanda en procesos civiles y mercantiles en Chalatenango ya no con una sede, sino con dos porque convertiremos una sede estratégica en un distrito distinto”, sostuvo Quinteros.

Según datos presentados por el magistrado, en 2024 el juzgado de Dulce Nombre de María tuvo un ingreso de 130 casos, lo que representa una “baja carga”. Añadió que con la conversión del juzgado se espera tener aproximadamente 389 casos, mejorando los tiempos de respuesta.

Principales reformas

Las reformas a la ley contemplan la conversión del Juzgado de Primera Instancia de Dulce Nombre de María, el cual pasará a ser el Juzgado Segundo de lo Civil y Mercantil de Chalatenango, manteniendo su sede actual. Asimismo, el actual Juzgado de lo Civil y Mercantil de Chalatenango, con sede en Tejutla, será renombrado como Juzgado Primero de lo Civil y Mercantil de Chalatenango.

Ambos tribunales tendrán competencia en materias civil, mercantil y laboral, con cobertura en todo el departamento de Chalatenango, lo cual permitirá atender de forma más eficiente la creciente carga judicial en estas áreas.

Además, la competencia penal que correspondía al juzgado de Dulce Nombre de María será asumida por los Juzgados de Instrucción de Chalatenango y Tejutla, los cuales compartirán equitativamente los casos antiguos en trámite, incluyendo los inactivos.

Asimismo, la Cámara Ambiental con sede en Santa Tecla, también conocerá en segunda instancia de los procesos sustanciados por los Juzgados Primero y Segundo de lo Civil y Mercantil de Chalatenango; respecto a las materias civil, mercantil e inquilinato.

Transferencia de terreno a favor CIFCO

La mesa de trabajo también dictaminó a favor de emitir disposiciones especiales para Transferir por Ministerio de Ley una Porción de Terreno Propiedad del Estado de El Salvador en el Ramo de Hacienda a favor del Centro Internacional de Ferias y Convenciones de El Salvador (CIFCO).

La iniciativa busca transferir una porción de terreno estatal al dominio del CIFCO, con el propósito de que dicha institución cuente con un inmueble propio que le permita desarrollar plenamente sus funciones esenciales, conforme a su misión institucional de promover a El Salvador y a la región centroamericana a través de ferias, exposiciones, congresos y otros eventos internacionales.

El terreno solicitado tiene una extensión superficial de 55,711.13 metros cuadrados y está ubicado dentro de la Finca El Espino, en el distrito de Antiguo Cuscatlán, municipio de La Libertad Este, departamento de La Libertad.

La diputada Ana Figueroa explicó que el Ministerio de Hacienda cuenta con un inmueble que será transferido a CIFCO, ya que existe la necesidad imperante de que la entidad tenga un espacio para brindar sus servicios a los salvadoreños.

La parlamentaria recordó que el Centro Internacional de Feria y Convenciones se quedó sin un espacio, debido a que durante la pandemia se tomó la decisión importante de construir el Hospital El Salvador para salvar la vida de la población.

“Este inmueble será segregado por ministerio de ley, es decir, por medio de un decreto y está autorizado por el Instituto de Catastro del Centro Nacional de Registros. Asimismo el 25 de abril de 2025 el Consejo de Ministros otorgó la anuencia para que Hacienda transfiera a favor de CIFCO la porción de terreno”, dijo la parlamentaria.

Según el anteproyecto de ley, el Centro Nacional de Registros (CNR) deberá inscribir la porción de terreno con la sola presentación de la solicitud del Presidente de CIFCO, acompañada del decreto y la resolución de revisión de planos catastrales.

Además, se exoneraría a CIFCO del pago del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Raíces, solvencia tributaria, derechos registrales y cualquier otro requisito relacionado con la inscripción del bien.