Zona Norte, El Salvador, CA

Aprueban ley para uso de vehículos eléctricos

Con la aprobación de esta nueva normativa, se contribuye a la movilidad sostenible y a la protección del medio ambiente, a través de la reducción de emisiones de carbono. Será el Ministerio de Obras Públicas y de Transporte, a través del Viceministerio de Transporte, el que tiene, orientar y ejecutar una política pública que fomente el uso de estos vehículos.

El Pleno Legislativo avaló la Ley de Fomento e Incentivos para la Importación y Uso de Medios de Transporte Eléctricos e Inversión, cuyo propósito es fomentar, a través del establecimiento de incentivos fiscales y económicos, el uso de este tipo de vehículos automotores en el país, tanto para el transporte de personas en el sector público como en el privado.

El presidente de la Asamblea Legislativa, diputado Mario Ponce, mostró su respaldo a ley. "Este servidor va a dar su voto en apoyo a este importante dictamen con su decreto estoy ndo. Con esta ley, se abre paso para disminuir la contaminación que está en qué mundo entero. Esta decisión que está tomando la Legislativa Asamblea es muy importante para tener el aire limpio y que permita mejorar la calidad de vida de nuestras ciudades, principalmente de las grandes ciudades", indicó.

" Con esta ley, el país se encuentra en ruta sostenible, se convierte en un instrumento para El Salvador, en un instrumento internacional para mitigar los logros del cambio, tomando en cuenta que nos bien en la acción para la implementación de la agenda 2030 y sus 17 objetivos de desarrollo sostenibles".

Por su parte, el diputado Jaime Sandoval (FMLN) dijo que es una ley que el sistema de cambio al medio ambiente. "Muchos lan estado esperando, en el sentido de la contaminación. Hay que ésos que los incentivos fiscales para quienes van a adquirir este tipo de vehículos. Establece las condiciones de cómo van a ser las ventas de recargas de vehículos, se crea un capítulo de infracciones para quienes no con esta ley. Estamos contribuyendo al mejoramiento del medio ambiente y la derecho a la salud del pueblo salvadoreño", aseguró.

En la normativa, se establece un derecho arancelario a la importación del 0% para los vehículos eléctricos e poco. Son ex del Pago del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (IVA) que se generen por la importación del bien, así como del Impuesto Especial a la Primera Matrícula de Bienes en el Territorio Nacional de un 100% a los vehículos automotores eléctricos nuevos y los vehículos automotores de automóviles de graneros, sean enchufables o no enfáses.

Para los vehículos usados, la exención será del 25% y para bicicletas y demás velocípedos propulsados únicamente con motor eléctrico es del 100%. Estas exenciones una validez de diez años contados a partir de la entrada en vigencia de la normativa.

Los vehículos eléctricos y vehículos sistemas eléctricos nuevos que deben estar inscritos en el Registro Púbico de Vehículos Automotores estarán eximedores del 100% del pago de derechos anuales de refrenda de, estipulados en la lista de Derechos Fiscales por la Circulación de Vehículos, por un de los años contados, a año de la expedición de la primera tarjeta de circulación.

De igual forma, este marco legal establece el uso de parqueos verdes para vehículos de transporte eléctrico dentro de los parqueos públicos, así como de supermercados, centros comerciales y demás parqueos privados. Los centros de recarga podrán en entornos privados o públicos, y su construcción y puesta en marcha así, como la comercialización de recarga para baterías eléctricas en estos centros corresponde a las distribuidoras y comercializadoras de energía eléctrica.

Las personas naturales o jurídicas que obtienen ingresos por la prestación de servicios de recarga eléctrica, en los centros de recarga, gozarán de exención total del Pago del Impuesto sobre la Renta por un período de cinco años contados, a partir de la fecha en que se generen dichos ingresos.

La normativa mandata que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales deberá ser la disposición final adecuada de las baterías para vehículos eléctricos e varías eléctricos y demás componentes que puedan generar daños al medio ambiente.

Además, establece que las instituciones financieras públicas o privadas del país podrá implementar líneas de financiamiento para la compra de vehículos eléctricos y sistemas para el transporte de pasajeros.